
ACTIVIDADES DEL PROGRAMA CARDIOVASCULAR
EXAMEN DE MEDICINA PREVENTIVA DEL ADULTO (EMPA)
El EMPA considera la identificación y manejo de los principales factores de riesgo de enfermedades de alta prevalencia, entre estos se encuentra los factores modificables tales como tabaquismo, consumo excesivo de alcohol y obesidad, y los no modificables como la edad, el sexo y los antecedentes personales y familiares de enfermedad CV, los que se asocian a enfermedades CV; cáncer, cirrosis hepática y Diabetes Mellitus, entre otras.
Finalmente, todo individuo que se realiza el EMPA se clasifica según su riesgo cardiovascular en moderado, alto o máximo, lo que permite definir un plan de manejo diferenciado según el nivel de riesgo.
Esta actividad se encuentra a cargo de la enfermera/o de cada sector y se realiza a todos los adultos entre 20 y 64 años.
Si el adulto resulta sin riesgo, se realiza el siguiente EMPA al año siguiente, por el contrario si se encuentra con riesgo, se derivará al profesional que corresponda, además de brindarle a ambos la educación correspondiente.
PESQUISA DE HTA
Actividad realizada por profesional de enfermería capacitado, que consiste en el control de la presión arterial durante tres días consecutivos o no, en ambos brazos, primero sentado y después de pie.
CONTROL DE PACIENTE CRÓNICO
Actividad realizada por profesional de enfermería y médico, cuya frecuencia es de 2 veces al año control con la enfermera del sector y 2 veces al año con médico; entre estos controles corresponde el despacho de medicamentos para el control de la salud.
SOLICITUD DE EXÁMENES
HTA: Hemograma, Glicemia, Perfil Lipídico, ELP (sodio-potasio), Orina Completa, Proteinuria, Creatinina, EKG.
DIABETES MELLITUS: Glicemia, Perfil Lipídico, Hemoglobina Glicosilada, Orina Completa, Microalbuminuria, Proteinuria, Creatinina, EKG, además del examen de fondo de ojos, efectuado a pacientes crónicos según disponibilidad.
Esta batería de exámenes son solicitados anualmente a los pacientes en caso de compensación. Si no es así, este periodo se puede reducir según las necesidades de cada individuo.
Referencias
Nutricionista: se refiere a control con la profesional al paciente obeso, bajo peso y sobrepeso.
Matrona: referencia a la profesional de mujeres que cursan la etapa de climaterio o menopausia para educación sobre esta etapa de vida. Además se derivar en caso de PAP atrasado o EFM alterado.
Podólogo: actividad efectuada por profesional de enfermería capacitado, beneficio exclusivo para pacientes diabéticos y mixtos.
Kinesiólogo: actividad realizada por profesional capacitado, el cual consiste en la solución de afecciones osteomusculares.
Psicóloga: profesional encargada de solucionar trastornos emocionales.
Participación Enfermera/o en el PSCV
Control crónico
Realización del EMPA
Referencia diferentes profesionales
Talleres y educaciones
Pesquisa HTA
Capacitación personal auxiliar
Registro y Censo